Mostrando entradas con la etiqueta Mi aporte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mi aporte. Mostrar todas las entradas

sábado, 16 de febrero de 2008

SEMIOLOGIA Y SEMIOTICA

¿Qué diferencia existe entre la semiótica y la semiología?
No hay diferencia alguna entre semiología y semiótica. Ambas significan lo mismo. Hay una pequeña diferenciación, y es que la primera se aplica a la tradición anglosajona y la segunda a la tradición europea. Sin embargo hay algunos que difieren y creen que si hay cierto grado de distinción, y es entonces como definen la semiología como aquellas que estudia los signos en la comunicación escrita y oral en general, y la semiótica, además de lo anterior, incluye las expresiones animales.

¿Cuál es la tesis de Humberto Eco sobre la semiótica?
Eco hace una diferenciación muy clara sobre la semiótica, cuyo objeto de estudio, según él, es la significación o la comunicación. La primera se refiere a aquellos signos que adquieren un significado y un carácter de convencionalidad de determinada sociedad. La segunda, semiología de la comunicación se concentra en el afán de comunicar como principal criterio de esta doctrina.

¿Cómo concibe Peirce y Sausurre el signo?
Ambos conciben el signo de diferente manera, pero muy por la misma línea. Sausurre habla del signo como una entidad psíquica de dos caras, la imagen acústica y el concepto. El primero toma el nombre de significante y el otro el significado. Peirce en cambio no habla de dos sino tres elementos: el signo, el objeto y el interpretante. El primero es lo que representa, el segundo es lo que se representa y el tercero lo que produce su relación.

¿Cómo se construye culturalmente un signo? Dé un ejemplo actual, político, humanitario, económico, entre otros.
Cada sociedad interpreta y valora los objetos dependiendo del contexto social en el que viven. Es por eso que en Colombia las cadenas son un signo del secuestro, como en África son signos de esclavitud. Una vaca no tiene para nuestra cultura ningún significado, pero para la cultura Oriental es un animal sagrado, intocable. Las armas, para los colombianos pueden ser un signo de muerte y opresión, mientras que para otras culturas son un signo de seguridad y respeto.

¿Cómo se conforma el signo lingüístico según la teoría de Sausurre? Dé un ejemplo ubicado en su campo profesional.
A través de la comunión del el significado binario del signo: el significante y el significado. La forma de entrelazar estos dos elementos da pie para la formulación del signo lingüístico. Una cámara y un micrófono expresan por ejemplo el quehacer periodístico. Ambos elementos se conectan de inmediato a la profesión.

¿Qué es un tótem? Dé un ejemplo de un totem cultural
Es un objeto que representa una tribu o un individuo. Es una especia de torre, erigida como una manifestación de determinada forma de vida de una cultura. La estatua de la libertad puede ser considerada el tótem de la cultura americana, la cual se basa en principios de libertad.

¿Qué significa un tótem en una cultura determinada?
Es lo que diferencia una cultura de otra, y a la vez la hace respetable y conocida. Es un emblema, un signo con el cual se representa toda una tradición. Cuando se habla de la mitad del mundo, nos dirigimos de inmediato a Ecuador, sin necesidad de mencionar el nombre dl país. Si hablamos de pirámides, de inmediato vamos a Egipto, y así sucesivamente.

Peirce propone que el signo es triádico. ¿Qué sucede si falta una de esas instancias?
Si una de estas instancias falta, el concepto de signo falla totalmente, según la teoría de Peirce. Si faltase el interpretante, se llegaría a la teoría de Sausurre.

Roland Barthes, cuestiona que fue primero, si la semiótica o la lingüística. UD. qué piensa al respecto y por qué.
Barthes dice que la lingüística es parte de la semiología, mientras que Sauserre afirma que es al contrario, la semiología es parta de la lingüística. Ambas aproximaciones son muy válidas, pero me quedo con la teoría de Barthes, pues si vamos a los principios de la creación, mucho antes de existir un sistema complejo y estructurado de lenguaje, existían los signos (sol, luna, mar, aire), con los cuales los primitivos se podían comunicar e interpretar la naturaleza. A mi parecer, la semiótica fue primero que la lingüística.

¿En qué consiste el binarismo lingüístico y que estudiosos hacen aportes a esta teoría?
El significante y el significado son el binarismo lingüístico del que Sauserre principalmente hace hincapié. Ambos forman el signo, y el uno no se puede entender sin el otro.